AstraZeneca promueve la equidad en la salud en América

El Programa de Salud Joven de AstraZeneca, en colaboración con One Young World (OYW) y la comunidad global de jóvenes líderes, organizó el primer congreso regional del Programa de Salud Joven en Costa Rica.

En el evento se discutieron los desafíos de salud más importantes de América Latina, desde las enfermedades no transmisibles (ENT) como el cáncer y la diabetes.

Actualmente, las enfermedades no transmisibles como la diabetes, el cáncer, las enfermedades cardíacas y las enfermedades respiratorias causan 5,5 millones de muertes anuales en las Américas y se prevé que de 2021 a 2030 le cuesten a la economía mundial más de 30 billones de dólares.

Se estima que alrededor del 70% de las muertes prematuras en adultos en todo el mundo están relacionadas con comportamientos iniciados en la adolescencia que podrían haberse evitado adoptando estilos de vida saludables.

En América Latina y el Caribe, los adolescentes y jóvenes representan el 30% de la población.

AstraZeneca

El evento contó con la presencia de Laura Chinchilla, Expresidenta de Costa Rica; Marc Dunoyer, CEO de Alexion, AstraZeneca Enfermedades Raras y Director de Estrategia de AstraZeneca, así como patrocinador del Equipo Ejecutivo Senior Global del Programa de Salud Joven; expertos en ENT; y jóvenes líderes que presentaron proyectos que tienen el potencial de transformar la salud de los jóvenes, las economías y el planeta.

Este congreso reunió a más de 200 asistentes, entre jóvenes y representantes de las principales empresas privadas y organizaciones no gubernamentales del país.

AztraZenaca y su Programa de Salud Joven

El Programa de Salud Joven está activo en toda América Latina.

Opera en Costa Rica, Brasil, Colombia, México, Jamaica y Belice. Hasta la fecha, el programa ha llegado directamente a más de 1,2 millones de jóvenes.

Ha capacitado a más de 280.000 personas, incluidos profesionales de la salud y actores clave.

Además, ha movilizado a más de 2.000 empleados de la compañía en actividades de voluntariado. 
Como parte de las actividades del congreso, se realizó panel Innovación para la salud de las personas, la sociedad y el planeta.

Este contó con debates con la expresidenta Laura Chinchilla, Marc Dunoyer, Alejandro Daly y Gabrielle Arruda.

Los panelistas destacaron el impacto del cambio climático en la salud humana, haciendo hincapié en cómo la infraestructura sostenible, la reforestación y la economía circular aumentan la calidad de los recursos naturales.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*