Hotel Waldorf Astoria Costa Rica abre sus puertas

Con una inversión superior a los USD $200 millones, este martes, el Hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique.

Luego de dos años de intensa labor, este es uno de los proyectos turísticos más ambiciosos y sostenibles de la región.

Este hotel es desarrollado por Garnier & Garnier el cual será operado por Hilton.

Con la llegada de Waldorf Astoria, una marca con más de 100 años de historia en hotelería de lujo, Costa Rica se posiciona en el radar global como un destino de alto nivel, competitivo frente a los principales mercados turísticos del mundo. 

Waldorf Astoria

Se trata de un proyecto que posiciona a Guanacaste como un epicentro de experiencias exclusivas.

Este se proyecta a ser efecto multiplicador, en el desarrollo económico y la atracción de nuevas inversiones.

La apertura del Waldorf Astoria en Costa Rica representa un nuevo estándar de hospitalidad en el país y un momento histórico para Garnier & Garnier como desarrolladores de proyectos de talla mundial. Esta alianza con Hilton -como operador del hotel y que cuenta con más de un siglo de tradición en hospitalidad de lujo- es una declaración de confianza en el talento y el potencial de nuestro país. Para nosotros, más que un hotel, es un legado construido con propósito, que honra nuestra visión y marca un nuevo capítulo en el turismo de alto nivel en la región”, señaló Philippe Garnier, presidente y CEO de Garnier & Garnier.

El proyecto ubicado entre Playa Penca y Calzón de Pobre cuenta con 188 habitaciones y suites.

Hotel Waldorf Astoria un motor de desarrollo para Guanacaste

Una zona residencial integrada por 19 apartamentos en torres de 2 y 3 habitaciones, así como 17 casas de lujo de 4 y 5 habitaciones.

Durante el pico más alto de su fase constructiva, el proyecto generó más de 1.400 empleos directos en el sector construcción.

Waldorf Astoria

Con su operación, se prevé la creación de alrededor de 800 nuevos puestos de trabajo entre directos e indirectos.

9 de cada 10 contrataciones serán de la provincia de Guanacaste, lo cual refleja un compromiso genuino con el desarrollo económico local.

Como parte de su estrategia de sostenibilidad social y desde hace más de dos años, Garnier & Garnier estableció alianzas con centros de formación técnica con el objetivo de capacitar a los guanacastecos.

Entre las áreas esta la hospitalidad, atención al cliente, idiomas y oficios relacionados con la operación hotelera de lujo.

El Waldorf Astoria Costa Rica ha sido concebido bajo una visión ambiental rigurosa, donde cada decisión arquitectónica, paisajística y operacional fue pensada no solo para mimetizarse con la naturaleza sino también para protegerla activamente.

Iniciativas a descatar

  • 15 pasos de fauna y sistemas de monitoreo de vida silvestre para conservar los ecosistemas circundantes y garantizar la conectividad ecológica.
  • Más de 5.000 fragmentos de coral sembrados mediante un proyecto de restauración marina que ha logrado una tasa de supervivencia del 97%.
  • Sistemas avanzados de reutilización de agua tratada, ahorro energético y eficiencia térmica, junto con ventilación cruzada natural en las áreas comunes.
  • Certificación del proyecto por el Programa Bandera Azul Ecológica, en las categorías: construcción, biodiversidad y playa (Penca y Calzón de Pobre). 

Un diseño inspirado en Guanacaste

El diseño arquitectónico se inspiró en la topografía y los colores del entorno guanacasteco, al emplear elementos como el gris de las rocas, el verde de la temporada lluviosa y el café de la estación seca. Desde el mar, el hotel se percibe como parte del paisaje.

La experiencia del huésped está diseñada para conectar de manera estrecha con la cultura y la biodiversidad costarricenses.

Desde los seis restaurantes inspirados en la cocina chorotega hasta el uso de flora autóctona en sus jardines y terrazas panorámicas, el hotel ofrece una inmersión sensorial y auténtica en el espíritu de Guanacaste.

El Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique representa la visión de un turismo que respeta, que regenera y que eleva. Logramos combinar lujo, conciencia ambiental y valor comunitario para construir un modelo que genera un impacto positivo al país y a la región”, aseguró Alberto Bonilla, gerente general de Garnier & Garnier.

El inicio de operaciones del Waldorf en Costa Rica es el reflejo de lo que el país puede lograr cuando el talento local, la inversión estratégica y una visión sostenible se unen.

Para Garnier & Garnier, este proyecto es una semilla de transformación que trasciende generaciones y que reafirma el compromiso de seguir construyendo país con propósito, excelencia e identidad.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*